
O Seminário Internacional de Comunicação e Cultura Urbana Milton Santos se realizará em 2016 no Ciespal. A sua primeira versão se realizou na Universidade de Brasília em 2013.
No evento deste ano os temas debatidos foram:
Pensamiento Crítico y Teoría del Valor
Marx escribió que “un periodo de crisis […] es, al mismo tiempo, un período de investigaciones teóricas”. Ciertamente, en los últimos años, hemos visto una revitalización inmensa del interés en el pensamiento económico de Marx sobre todo por lo que concierne a la teoría del valor-trabajo. De un lado quien persigue la ampliación sistémica y metodológica de los instrumentos analíticos de esta teoría; de otro quien ve el fin de la teoría misma a partir de la interpretación del fragmento sobre las máquinas de los Grundrisse, su manifestación en el modo de producción postfordista y la nueva configuración de la clase en términos antagónicos y conflictivos.
Teoría del Valor: Naturaleza, Conocimiento y Territorio
La expansión de los flujos internacionales de Capitales a escala global tiende a confundir la posibilidad de superar los vínculos espaciales con la irrelevancia de la categoría del espacio. Sin embargo, los lugares nunca desaparecen, sino para recomponerse. Es en este proceso de recomposición del territorio que los procesos de valorización del Capital intervienen de forma predominante, generando nuevas formas de cooperación social asociada, como nuevas formas de desigualdad, explotación y miserias.
Comunicación, Cultura Urbana y Desarrollo Local
El desarrollo local y cultural está siempre marcado por procesos de gentifrication que parecen configurarse como un proceso abierto, un commons, detrás del cual se esconde aquel capitalismo sin propiedad teorizado por Benkler. En este proceso y en este espacio abierto, sin embargo, el intercambio entre agentes y prosumers es desigual y se configura más que nada como un robo. Al final del juego , en efecto, el capital se concentra y acumula en las sociedades que gestionan y producen las “plataformas” que permiten la captación del valor social asociado, el intercambio, la producción y la difusión de conocimientos, informaciones y modos de vida (modas, culturas, artes) y los prosumers que se vinculan aunque sus motivaciones son extraeconómicas y no implican expectativas monetarias directas.
Programa
25 Enero 2016
09: 00 – 09: 30 Inauguración. Palabras de Bienvenida
Director General de CIESPAL – Dr. Francisco SIERRA CABALLERO
Secretario de SENESCYT – René RAMÍREZ
10: 00 – 13: 00 Mesa de debate: Pensamiento Crítico y Teoría del Valor
Participantes: David HARVEY (30/45 min.)
Francisco SIERRA CABALLERO (30/45 min.)
Yann MOULIER BOUTANG (30/45 min.)
Moderador: Jeremy RAYNER
15: 00 – 17: 00 Panel 1: Comunicación, Cultura Urbana y Desarrollo Local
Participantes: Francesco MANIGLIO (30 min.)
Antonio Caro ALMELA (30 min.)
Japhy WILSON y Manuel BAYÓN (30 min.)
Moderador: Juan Carlos LEÓN
26 Enero 2016
09: 00 – 10: 45 Panel 2: Pensamiento Crítico y Teoría del Valor
Participantes: Jeremy RAYNER (30 min.)
Thomas PURCELL (30 min.)
David CHÁVEZ (30 min.)
Moderador: Claudio MALDONADO
11: 00 – 12: 45 Panel 3: Teoría del Valor: Naturaleza, Conocimiento, Territorio
Participantes: Verónica MORALES y Carla Daniela SIMBAÑA (30 min.)
Nora FERNÁNDEZ y Estefanía MARTÍNEZ (30 min.)
Daniela GARROSSINI
Moderador: Julio PEÑA Y LILLO
14: 30 – 17: 45 Clausura: Pensamiento Crítico y Teoría del Valor.
Participantes: David HARVEY (30/45 min.)
René RAMÍREZ (30/45 min.)
Yann MOULIER BOUTANG (30/45 min.)
Moderador: Francisco SIERRA CABALLERO
17: 45 – 18: 00 Cierre del evento: Director de CIESPAL, Dr. Francisco SIERRA CABALLERO
18: 00 – 19: 00 Presentación y lanzamiento del libro colectivo F. SIERRA CABALLERO (coord) Capitalismo Cognitivo y Economía Social del Conocimiento, CIESPAL Ed.